El poder del desarrollo sostenible: mSchools y el pensamiento lógico computacional

El punto de partida de la revolución educativa y el asociacionismo que busca la escuela catalana para adaptarse a los nuevos tiempos ya los cambios trepidantes de nuestra sociedad pasa por unos objetivos de desarrollo sostenible dictados por las Naciones Unidas. Desde hace más de cinco años, nuestro Centro se adhirió al proyecto mSchools, promovido por la Generalitat de Cataluña -con la colaboración del Mobile World Congress-, en la materia optativa de Informática que se ofrece en cuarto de ESO. El primer curso fue de iniciación en App Inventor, un programa gratuito del MIT (Massachusetts Institute of Technology) para crear aplicaciones Android y diseñado para introducir la programación para algoritmos en todas las escuelas e institutos del mundo. Posteriormente se implementó en tercero de ESO con Scratch, Tynker y actualmente con Arduino y la impresora 3D.

Hace dos cursos se iniciaron la Robótica educativa a partir de los cuatro años y el Scratch a partir de segundo de primaria, para aprender a programar desde pequeños. De este modo se introduce a los niños y niñas en el pensamiento lógico computacional, para llegar a generar nuevos ritmos y niveles de aprendizaje. Estos objetivos promueven un mundo igualitario, digno y sostenible a partir de diecisiete retos relacionados con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Los foros de profesionales de la enseñanza afrontan retos nuevos, debaten continuamente propuestas educativas y coinciden en la necesidad de una formación continua como la de cualquier otro grupo profesional. Una de las propuestas más osadas es mSchools EduHack, que se basa en un proceso de co-creación a gran escala que conecta, inspira y capacita a los docentes para identificar y diseñar experiencias innovadoras para el aula, el centro y la comunidad escolar integrante el uso de la tecnología digital.

Teniendo en cuenta la metodología del Design Thinking, mSchools promueve una serie de actividades basándose en proyectos y en retos del mundo real, ayudando a los docentes a preparar a los alumnos para desarrollarse en un presente y un futuro que requieren competencias digitales y habilidades creativas, de resolución de problemas y de comunicación y espíritu crítico. El Design Thinking es un proceso creativo de resolución de problemas centrado en el usuario, que permite entender las necesidades y ofrecer soluciones efectivas y viables que tengan un impacto positivo. Es colaborativo, optimista y se basa en la experimentación. Hay encuentros, muestras y concursos para alumnos, con el fin de estimular el aprendizaje y las ganas de innovar, como por ejemplo la CodeWeek, una semana dedicada a la programación durante la que los alumnos del ciclo superior de todo el mundo crean un evento con Scratch u otro programa y lo comparten con los demás centros participantes.

Por otra parte, también aprendemos a profundizar en la programación de aplicaciones para móviles, en marketing, en cómo saber vender nuestro producto y hacer que resulte interesante. De este modo, mSchools ayuda a los alumnos a adquirir las competencias que se necesitan en una empresa real, solucionar problemas de forma rápida y práctica, a pensar de manera innovadora; porque estas capacidades digitales y de comunicación forman parte de las competencias más solicitadas en el mundo laboral actual. Juntos marcamos la diferencia y trabajamos con herramientas modernas. El proyecto mSchools es una manera de trabajar renovada, con herramientas digitales, interdisciplinarias y con trabajo colaborativo para promover el trabajo por proyectos y relacionar los alumnos con su entorno y su comunidad. Se trata de crear contenidos educativos más adaptados a las necesidades locales, que mejoren los resultados académicos y creen más oportunidades laborales para los ciudadanos del futuro, para que no queden excluidos del mundo laboral.

Los docentes y los alumnos pueden evaluar los trabajos en forma de Apps y participar de forma activa en mSchools y Toolbox, que es la página que recoge todo el proceso de creación de nuestros alumnos. El contenido de Toolbox es público y se puede consultar sin registro previo, por lo que alumnos, familias y centros comparten los materiales creados.

El programa es una iniciativa de Meducation impulsada por Mobile World Capital Barcelona, ​​en colaboración con la Generalitat de Cataluña. MWCapital fomenta la transformación de aplicaciones móviles y digitales de la sociedad con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas. Todo ello, con el apoyo de los sectores privado y público de Barcelona, ​​Cataluña y Europa, para generar impacto en la economía, la industria y la educación, que debe ir ligada a todo este proceso global e integral.

Maite Soler – Profesora de la Escuela Sant Nicolau

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *